Presbicia - Historias de nuestros clientes
Seguramente has oído hablar de la presbicia y de la dificultad de ver bien de cerca. En este artículo pedimos a 3 personas que nos cuenten su experiencia.
Miopía, hipermetropía, astigmatismo... ¿quién falta en esta lista? Por supuesto, la presbicia, uno de los problemas más comunes de la visión conocido desde la antigüedad, cuando los emperadores de Roma trataron de ponerle remedio con una especie de lupa de la época.
¿La solución? ¡Las gafas de lectura o de cerca! Pero ten cuidado, tienes que elegir las adecuadas, evitando las prefabricadas disponibles en muchos supermercados, quioscos, librerías... Estas son excelentes en caso de emergencia, nada que objetar, pero si lees nuestro post sobre el tema descubrirás por qué es mejor no comprarlos. Pincha aquí para ir al artículo.
Para garantizar una mayor comodidad, nuestros ópticos asociados recomiendan las lentes progresivas, ideales especialmente cuando la presbicia se manifiesta junto con otros defectos como la miopía. ¿Piensas que este tipo de lentes son demasiado caras? ¡Echa un vistazo a nuestras ofertas y verás que no es cierto!
Para explicar un poco mejor cómo funciona el ojo présbita y qué otras complicaciones puede haber, vayamos al quid de la cuestión dejando la palabra a Miguel., Ana y Juan Carlos.
La historia de Miguel de Valladolid: cómo se desarrolla la presbicia
Tengo 65 años y soy profesor jubilado de filosofía. ¡Claro que me encantan las novelas! Cuando todavía estaba enseñando y tenía alrededor de 45 años, ya tenía dificultades para leer, pero lo resolvía acercándome a la ventana para obtener más luz. ¡Ahora resulta prácticamente imposible leer sin mis gafas progresivas!
La historia de Miguel refleja el desarrollo normal de la presbicia a partir de los 40 años. En particular, podemos describir las 3 etapas principales de la siguiente manera:
- De los 40 a los 50 años: empiezas a experimentar los primeros síntomas y tu vista a menudo es borrosa. Sólo tienes que ponerte bajo una fuente de luz (lámpara, luz natural...) y todo se vuelve más nítido.
- De los 50 a los 60 años: es la edad a la que acudirás más a menudo al óptico. La vista cambia constantemente y la graduación de la lente que has elegido debe adaptarse a tus necesidades.
- A partir de los 60 años: la vista se ha estabilizado, pero te será imposible ver bien sin un par de gafas, no sólo cuando leas, sino también cuando hagas trabajos detallados, como coser o bricolaje.
¿Por qué se da esta progresión? La respuesta está en el hecho de que la presbicia se debe a la pérdida de elasticidad del cristalino que, con la edad, termina por endurecerse. En la práctica, cada vez es más difícil centrarse en los objetos que se encuentran en las inmediaciones. Un poco como el zoom roto de una cámara que ya no puede tomar un primer plano tan bien como antes.
A diferencia de la presbicia, la hipermetropía, que tiene síntomas muy similares, tiene causas completamente diferentes. Puedes obtener más información en nuestro artículo Hipermetropía: ¿qué es y cómo se corrige?
Si estás intrigado por las gafas progresivas que Miguel ha comprado en una de nuestras ópticas asociadas, sólo tienes que descubrir nuestra oferta estrella.
La historia de Ana de Cáceres: presbicia con cataratas
Tuve que renovar mi permiso de conducir, pero cuando llegué a leer desde lejos, ¡me di cuenta de que no podía ver bien de lejos! De vuelta a casa, cogí un libro de recetas y... ¡sorpresa! - Podía leer incluso sin gafas, ¡a pesar de tener presbicia! Unos meses más tarde ya estaba en la cirugía para... ¡las cataratas!
¡La historia de Ana no tiene nada de extraño! ¿El cristalino de la mujer se ha rejuvenecido de repente? ¡Desafortunadamente no! La explicación está en el hecho de que a la presbicia que Ana ya sufría, se agregó una catarata.
Esto último ocurre cuando el cristalino de nuestros ojos pierde su transparencia y se vuelve cada vez más opaco. Esto sucede por razones que pueden ser muy diversas, pero en la mayoría de los casos ocurre a partir de los 60 años, cuando la presbicia también se manifiesta. Por lo tanto, no es raro encontrar sujetos con cristalinos en este grupo de edad:
- menos transparente debido a las cataratas
- menos elástico debido a la presbicia
Un fenómeno muy particular relacionado con las cataratas es que las personas que las padecen comienzan a ver cada vez peor de lejos, mientras que en distancias cortas notan una mejoría repentina. Lo que le pasó a Ana, por tanto, ¡no es en absoluto excepcional!
Si tú también tienes que ir a renovar tu permiso de conducir, aquí hay algunos consejos que pueden ser útiles antes de la tan temida revisión de la vista.
No olvides que, mientras conduces en los calurosos días de verano, cuando el sol sobre el asfalto es incluso cegador, unas buenas gafas de sol graduadas son ideales, mejor si son polarizadas.
La historia de Carlos de Sevilla: cómo corregir la presbicia
¡En mi tiempo libre me encanta viajar! Hasta hace algún tiempo me molestaba mucho tener que cambiar de gafas continuamente entre las de lejos y las de cerca o viceversa cuando estaba ante una vista impresionante. Me he informado sobre la cirugía y las lentillas... ¿La opción más cómoda? ¡Las gafas progresivas!
Efectivamente, Carlos está en lo cierto. Su curiosidad le ha llevado a descubrir diferentes formas de corregir la presbicia, especialmente para aquellos que, como en su caso, no ven demasiado bien ni de lejos ni de cerca.
Analicemos lo mismo que ha analizado nuestro amigo sevillano:
Opción Nº1: lentes de contacto para la presbicia
A menudo se trata de lentillas de uso diario. Se pueden adquirir fácilmente en la óptica dependiendo de tus características oftálmicas. El óptico puede recomendarte lentillas multifocales diarias o mensuales, según cada usuario.
En general, la decisión cuenta con pros y contras. Podrás verlo por ti mismo cuando leas nuestro artículo gafas vs lentes de contacto: ¿cuáles son mejores para ti?
Opción Nº2: intervención quirúrgica
Existen varios tipos de intervenciones quirúrgicas destinadas a corregir este problema de la vista. Ten en cuenta que todos ellos son irreversibles. La técnica más utilizada es la lentilla intraocular multifocal. Pero siempre es aconsejable seguir cuidadosamente el consejo del médico, que evaluará si es necesario que te sometas a esta intervención.
Si tienes cataratas puedes arreglar ambos defectos con una sola operación. ¿Contraindicaciones? Como con todas las intervenciones, la cirugía de la presbicia es invasiva y puede causar algunos efectos secundarios. ¡La buena noticia es que la manera de evitar esos efectos existe!
Opción Nº3: gafas progresivas
Si nunca has oído hablar de las lentes multifocales, te recomendamos que primero leas nuestro artículo sobre diferencia entre lentes progresivas y bifocales. Así puedes estar seguro de distinguir entre los dos tipos de lentes: progresivas y bifocales.
¡Las progresivas son la mejor solución para la presbicia, también si se tiene además miopía! Con unas solas gafas lo tienes todo. ¿Alguien te ha dicho alguna vez que esto puede causar problemas de adaptación, mareos, etc.?
Nuestro consejo es probar las lentes High-End progresivas de gafas.es, personalizadas y con un campo de visión más amplio que facilita mucho la adaptación. Además, con la garantía de adaptación incluida, tendrás derecho a cambiar tus gafas progresivas en un plazo de 3 (aquí habías puesto 6 y casi me da un paro cardíaco) meses a partir de la fecha de compra si no te acostumbras a las gafas progresivas.
Puedes obtener más información sobre los 4 problemas oculares más frecuentes haciendo click aquí.