• Pedir cita

  • Buscador ópticas
  • Ofertas Flash
  • Nuestros productos
    • Extras y Tratamientos
    • Producción
    • Monturas
  • Servicio al cliente
    • Contacto y preguntas frecuentes
    • Seguro de gafas.es
    • Entrega de gafas y formas de pago
    • Reclamaciones y garantía
    • Canal de Incidencias
  • Quiénes somos
    • Esto es gafas.es
    • Programa Trae un Amigo
    • Empleo
    • Blog de gafas.es
    • Prensa
  • Para ópticas
  • Atención al cliente

¡Hola, inicia sesión primero o regístrate! Descubre nuestro programa "Recomienda a un amigo": ¡20€ para ti y 20€ para un amigo!

Login

Registrarse

El Blog de gafas.es
< Volver al Blog general

Hipermetropía: ¿Qué es y cómo se corrige?

La hipermetropía es un defecto de visión que se debe a una potencia demasiado escasa de la lente del ojo humano, del cristalino. Las imágenes se enfocan por detrás de la retina, en lugar de en la retina; de ahí que los hipermétropes tengan visión borrosa y una cierta incomodidad ante los objetos cercanos. ¿Sabes por qué aparece la hipermetropía y cómo corregirla? No te pierdas este artículo, responderemos a todas estas preguntas:

  • ¿Qué causas tiene y qué síntomas aparecen?
  • ¿Cómo se puede determinar una hipermetropía?
  • ¿Cómo se puede corregir una hipermetropía con la ayuda de las gafas?

1. ¿Qué causas tiene y qué síntomas aparecen?

Por esta falta de potencia en relación a la longitud del ojo se forma una imagen nítida sobre la retina solo cuando se están mirando objetos lejanos. Si la hipermetropía es elevada, y la capacidad de acomodación del ojo escasa, es posible que ni siquiera para objetos lejanos se alcance una visión nítida.

La visión cercana se queda siempre borrosa. En muchos casos personas hipermétropes no notan los efectos de este defecto hasta que a partir de los 40 años su capacidad de acomodación se va reduciendo, ya que el ojo joven es todavía capaz de compensar la falta de potencia del cristalino. No obstante, al hacerse notar los efectos de la presbicia, con frecuencia ya no ven bien a ninguna distancia.

2. ¿Cómo se puede determinar una hipermetropía?

Junto con la miopía, la hipermetropía es otro de los problemas visuales más frecuentes. Este problema se puede producir por dos motivos: porque el ojo sea más corto de lo habitual, o bien porque la potencia del cristalino o la córnea no sea lo suficientemente intensa. Es muy importante detectar la hipermetropía precozmente para ser corregida cuanto antes.

Por este motivo, son totalmente necesarias las revisiones visuales ópticas periódicas y completas. En el caso de los usuarios más jóvenes, la necesidad de su pronta detección es fundamental para evitar que su rendimiento escolar se vea afectado por no poder leer con comodidad o por tener que realizar un sobreesfuerzo que le produzca fatiga visual, escozor y enrojecimiento de los ojos o dolor de cabeza.

La hipermetropía, en muchas ocasiones,
suele ir asociada también al astigmatismo.

Ir a la Tarifa Plana para gafas monofocales

3. ¿Cómo se puede corregir una hipermetropía?

La falta de potencia que se da en caso de hipermetropía se puede corregir fácilmente con lentes convergentes, que tienen valores positivos de dioptrías. Las lentes oftálmicas de potencia positiva tienen un mayor grosor en su centro que en su perímetro. 

Las lentes progresivas también corrigen esta ametropía, en casos de que el usuario tenga falta de visión en todas las distancias (lejos, intermedia y cerca) esto se suele dar, sobre todo, a partir de los 40-45 años en usuarios hipermétropes.

Puedes obtener más información sobre los 4 problemas oculares más frecuentes haciendo click aquí.

Ir a la Tarifa Plana para gafas monofocales

Categoría

Consejos y Curiosidades

Autor

Ella

Publicado el:

04. abril 2018

Mensajes recientes:

© 2011 - 2025 SuperVista AG - Todos los derechos reservados
  • Información legal|
  • Condiciones generales|
  • Protección de datos|
  • Canal de Denuncias|