Los 11 mitos falsos más comunes sobre la salud visual
Son muchos los mitos y leyendas sobre los ojos y la salud visual, sobre lo que es perjudicial y beneficioso o lo que debemos comer para tener una vista de lince. En el artículo de hoy ¡desmontamos todos esos mitos! Atentos:
- Comer zanahorias puede mejorar la vista
Esta hortaliza naranja ayuda a mantener una buena salud visual porque contiene vitamina A. Esta sustancia es la que nos ayuda a ver bien por el día y en la noche, pero principalmente en la oscuridad. La falta de esta vitamina puede provocar una disminución de la agudeza visual de noche. Además de otros problemas como la sequedad ocular. Consulta aquí la alimentación saludable para mejorar el cuidado de los ojos.
Sin embargo, si ya tenemos alguna ametropía o defecto visual, aunque comamos muchas zanahorias, este defecto no se corregirá, los problemas de visión son, en general, fisiológicos y no pueden ser corregidos químicamente.
- La gimnasia ocular mejora la vista
Existen terapias visuales con ejercicios visuales para disfunciones acomodativas o binoculares, sin embargo estos ejercicios y sus beneficios para mejorar ametropías (miopía, hipermetropía, astigmatismo) no han sido demostrados. Este mito existe desde hace más de 100 años y muchos productos relacionados con este tema han sido retirados del mercado.
- El ojo alcanza su tamaño final al nacer
El ojo mide en realidad aproximadamente 18mm en el nacimiento, 19,5mm aproximadamente durante la infancia y sobre los 24-25mm en la edad adulta. Por tanto, en el momento del nacimiento el ojo es 2/3 más pequeño que el ojo de un adulto.
- Leer con poca luz hace daño a los ojos
Lo que notamos al leer con poca luz o al estar mucho tiempo fijando la vista en distancias próximas es fatiga ocular. Esto no quiere decir que estemos causando a nuestros ojos un daño permanente. No obstante, siempre es recomendable realizar las tareas con una buena iluminación y descansar la vista cada poco tiempo mirando a lo lejos durante unos segundos.
- Ver la televisión desde muy cerca puede dañar los ojos
Igual que cuando leemos con poca luz o realizamos una tarea de cerca durante largo rato, al ver la TV desde muy cerca podemos notar dolor o cansancio ocular, también dolor de cabeza. Sin embargo, ver de cerca la televisión tampoco causa daño permanente en los ojos, según varios estudios.
A tener en cuenta que si necesitamos acercarnos mucho para verla tal vez tengamos miopía, en ese caso mejor acudir a un especialista.
- Trabajar con el ordenador puede dañar los ojos
Como en los dos casos anteriores, trabajar con el pc nos causará fatiga ocular y dolor de cabeza, el remedio puede ser descansar la vista cada poco tiempo mirando a lo lejos durante unos segundos. Aquí puedes encontrar 10 apps para cuidar tus ojos de la luz azul de los dispositivos.
También existen filtros antirreflejantes especiales para pantallas, como nuestro filtro iBlue, que puedes incluir como extra en todas nuestras ofertas.
- Una catarata debe estar completamente desarrollada para eliminarla
Cuando la catarata está dificultando la visión, es importante eliminarlas independientemente de su estado de desarrollo. Con la tecnología actual esto ya es posible sin tener que esperar a que esté desarrollada completamente. Encuentra aquí más información sobre ¿qué son las cataratas? Causas y síntomas.
- Si llevas gafas, tus ojos no están sanos
Utilizar gafas para corregir cualquier defecto visual no significa lo mismo que tener unos ojos que no son sanos. Las ametropías son fruto de la variación de tamaño del ojo, la forma del ojo o de cambios relacionados con la edad, como la presbicia.
- No hace falta hacerse una revisión óptica hasta tener unos 40 o 50 años
Si bien es cierto que conforme envejecemos hay más posibilidades de tener más problemas visuales, es importante realizarse revisiones continuas para prevenir cualquier patología a largo plazo, no hay que esperar a los 40 años para acudir a un especialista. Consulta aquí las señales que revelan que necesitas gafas.
- Sólo debo usar gafas de sol cuando voy a la playa
Estemos en la playa, en la montaña, en enero, o en agosto, proteger nuestros ojos de los perjudiciales rayos UV es importantísimo. Siempre debemos llevar unas gafas de sol cerca para mantenernos continuamente protegidos y evitar riesgos innecesarios. No te pierdas este blog sobre cómo dañan las radiaciones solares a nuestros ojos.
- Los ojos claros son más propensos a enfermedades
Muchas personas piensan que los ojos claros, verdes o azules, son más propensos a padecer enfermedades oculares, esto no es así, lo que hace que unos ojos puedan ser más “delicados” por su color, sería una enfermedad como el albinismo. Si es cierto que los ojos claros son más sensibles a la luz.
¿Te ha interesado este artículo? Déjanos un comentario con tu opinión. Si tienes alguna pregunta sobre este tema, no dudes en enviarnos un comentario, te responderemos por correo electrónico. No te olvides de suscribirte a nuestro blog.