Yoga para los ojos: ejercicios contra la fatiga visual
¿Tienes los ojos cansados de estar todo el día frente al ordenador, sientes los ojos rojos y hasta la vista borrosa? Debido a la tecnología que utilizamos hoy en día, móvil, ordenador, tablet, televisión, todo a través de una pantalla, nuestros ojos permanecen fijos más tiempo y no se ejercitan tanto. Te contamos paso a paso cómo hacer unos ejercicios de yoga para descansar la mirada.
Puede que te parezca raro escuchar sobre el yoga para los ojos, pero al igual que tu cuerpo, los ojos se mueven por medio de músculos que se contraen y se relajan. Anteriormente nuestros ojos estaban acostumbrados a realizar ejercicio, pero desde la llegada de los nuevos dispositivos tecnológicos, los ojos permanecen fijos durante muchas horas y dejamos de ejercitarlos.
Al igual que cuando estás mucho tiempo enfrente del ordenador, tu cuello o tu espalda se tensa, incluso causando dolor, tus ojos también se sobrecargan. Puede que, como los músculos son más pequeños, no notes tanto la molestia, pero sí que se cansan.
Los ejercicios que te describimos a continuación puedes hacerlos en cualquier lugar, desde tu casa hasta incluso, en el avión o en la oficina. Si sientes algún tipo de dolor al realizar estos ejercicios, es normal, ya que tus ojos no están acostumbrados a estos movimientos, aunque si la molestia es muy intensa, lo mejor es que abandones los ejercicios inmediatamente.
También es importante que tengas en cuenta que estos ejercicios no van a curar los defectos visuales que ya tienes, pero sí te ayudarán a cuidar tus ojos y mantenerlos en buen estado.
Es decir, si ya usas gafas, tendrás que seguir usándolas, pero podrías evitar que la vista cansada se desarrolle más. En el caso de una persona que no utiliza lentes y tenga una buena salud visual, este ejercicio es muy bueno para seguir manteniéndola en buen estado por más tiempo.
No tienes que dedicarle una hora, 15 minutos al día es suficiente. Si lo haces en casa, prepara tu lugar para practicar yoga, siéntate en la postura Sukhasana. Siéntate sobre una superficie plana, estira la piernas completamente y mantén la columna recta. Después dobla las dos piernas y pon cada pie debajo del gemelo de la pierna opuesta.
Para mejorar la postura, usa las manos y mueve los pies para tratar de situarlos debajo de las rodillas, si no lo consigues a la primera, no pasa nada puedes mantener tu cuerpo en una posición erguida pero cómoda. Después pon las manos sobre las rodillas con las palmas hacia arriba.
Si no estás en casa, puedes simplificar la postura, puedes sentarte con la espalda recta, manos sobre las rodillas y la cabeza mirando al frente. Antes de empezar, haz tres respiraciones largas, tranquilas y profundas. Mantén la cabeza inmóvil y mueve únicamente los ojos.
Yoga para ojos, nivel principiante
- Ejercicios verticales
Con los párpados abiertos, mueve los ojos y mira hacia arriba todo lo que puedas, asegúrate de mantener la cabeza quieta. Permanece en esta posición 3 segundos y después mueve los ojos y mira hacia abajo todo lo que te sea posible. Repite este ejercicio cuatro veces y al terminar parpadea rápido varias veces y cierra los ojos para relajarlos.
- Ejercicios horizontales
Mueve los ojos de izquierda a derecha, en horizontal sin forzarlos. Mantén una pausa de cuatro segundos en cada lado y repite este ejercicio cuatro veces. Como último paso, no te olvides de parpadear varias veces y cerrar los ojos para relajarte.
- Ejercicios diagonales
Este ejercicio es parecido al anterior pero esta vez, en lugar de hacer un movimiento en horizontal, hazlo en diagonal. Pasa la mirada de un punto que se encuentre en la esquina superior derecha de tu campo visual a otro que esté en la esquina inferior izquierda.
Después repite este movimiento en el sentido opuesto, de la parte inferior derecha a la parte superior izquierda. Vuelve a hacer este ejercicio cuatro veces sin forzar los músculos y no olvides parpadear y cerrar los ojos al final del ejercicio.
- Ejercicios circulares
Traza un círculo completo moviendo los ojos en el sentido de las agujas del reloj para llegar lo más que puedas hasta tu límite de visión pero sin forzarlo. Cuando hayas completado el circulo, repítelo pero en el sentido contrario. Haz este ejercicio dos veces en cada sentido.
Al final, repite todos estos ejercicios otra vez pero de manera más rápida. Cuando ya tengas práctica puedes realizar estos ejercicios a nivel intermedio, que básicamente consiste en hacerlo los mismos movimientos pero con los ojos cerrados.
Yoga para ojos, nivel avanzado
Si quieres llegar a un nivel avanzado tendrás que agregar dos movimientos más al nivel de principiante. El primero, llevar los ojos hacia el lado derecho y después moverlos hacia el lado izquierdo formando una U. Repite este movimiento pero esta vez del lado izquierdo al derecho.
El segundo ejercicio, se trata de hacer una U invertida. Lleva los ojos hacia el lado derecho y después muévelos hacia el lado izquierdo. Después haz el mismo movimiento del lado izquierdo al derecho y no te olvides de hacerlo en forma de U invertida.
Para cerrar la sesión de este yoga, es fundamental relajar la visión con un masaje, frota tus manos con energía hasta que las sientas calientes y ponlas de manera ahuecada sobre los ojos cerrados sin tocarlos. Sigue sentado y relajado durante dos minutos en la posición que tenías antes y respira profundamente. Si logras ver muy oscuro cuando tienes los ojos cerrados, significa que has conseguido relajar los músculos de tus ojos.
Si sientes la vista cansada, además de hacer estos ejercicios, lo mejor es que acudas a un óptico u oftalmólogo porque probablemente tengas algún problema visual que se puede corregir. Aquí puedes encontrar tu óptica más cercana.