Cómo cuidar nuestros ojos durante el confinamiento
Ya llevamos 15 días de confinamiento, y esto, más allá de afectarnos en nuestra salud general y nuestra mente, también puede estar afectando a nuestros ojos.
El no poder enfocar a distancias largas, el teletrabajo, el abuso de pantallas digitales, la escasez de luz natural y el abuso de luz artificial, hace que nuestra visión se resienta y pueda aparecer la conocida ¨fatiga visual¨. ‘
La fatiga visual, más allá de ser una patología ocular, suele aparecer tras realizar un esfuerzo acomodativo. Es decir, al pasar mucho tiempo leyendo pantallas digitales, la musculatura del ojo se acaba resintiendo y presentando cansancio.
¿Cuáles son los síntomas que podemos presentar durante el confinamiento?
- Picor, hinchazón o sensación de calor en los ojos
- Sensación de párpados pesados
- Irritación ocular
- Dolores de cabeza: aparecen como consecuencia de haber realizado un gran esfuerzo acomodativo. Se diferencian de otros dolores de cabeza (cefaleas tensionales, migrañas, jaquecas…) porque se localizan en la zona de los ojos o la frente e irradian hacia atrás.
- Lagrimeo: Esta sensación no debe confundirse con episodios alérgicos. Para saber más acerca de los síntomas oculares que puede provocar la alergia lee este post.
- Visión borrosa: Suele ser un síntoma pasajero y suele disminuir cuando interrumpimos la actividad y descansamos la vista. Estos síntomas suelen presentarse de forma puntual y se superan siguiendo algunos consejos.
Consejos para cuidar nuestra vista en el confinamiento:
- Regla 20/20/20: consiste en apartar la mirada del ordenador, o de cualquier otra actividad que implique un campo visual corto, durante 20 segundos cada 20 minutos y enfocar la mirada a una distancia de unos 6 metros (20 pies) para evitar la fatiga ocular.
- Parpadear con regularidad puede ayudarnos a disminuir la sequedad ocular y nos ayuda a dar descanso a nuestros ojos. En este sentido, también son útiles los humidificadores ambientales o los lubricantes oculares que permiten que el ojo se mantenga húmedo.
- Cuidar la iluminación: siempre que sea posible debemos trabajar con luz natural. Si tenemos que hacerlo con luz artificial, es recomendable trabajar con una iluminación focalizada sobre el punto de actividad y con otra indirecta que también mantenga nuestra visión periférica estimulada.
- Colocar la pantalla del ordenador a una distancia mínima de 60 cm y ligeramente por debajo del nivel de los ojos. Si utilizas una tablet, mantenla a unos 35-40 cm de la distancia de los ojos.
- Ajustar la resolución de la pantalla: cuanto mayor sea la resolución, más clara será la imagen, lo que proporciona un mayor confort visual. Si al incrementar la resolución de la pantalla al máximo, las letras aparecen muy pequeñas, se puede aumentar el tamaño de fuente para compensar. Además, es recomendable que el brillo de la pantalla no sea demasiado intenso ni demasiado leve.
- Cuidar la alimentación: una correcta alimentación es básica para cuidar nuestra salud en general pero también nuestros ojos. Puedes leer cuáles son los principales alimentos para cuidar nuestra vista en este post.
- Hacer paradas: cuando empieces a notar que los ojos te molestan, para un rato y realiza otra actividad más relajante, que no exija tanto esfuerzo de acomodación.
- Sentarse correctamente para trabajar: con los pies apoyados en el suelo, la espalda recta y en una silla regulable en altura. También es muy útil situar la pantalla levemente por debajo de los ojos.
En este post también te damos algunas ideas de ejercicios que puedes realizar para disminuir las molestias oculares derivadas del abuso de pantallas digitales.
¡Estos días #QuédateEnCasa pero no descuides tu vista! Además, recuerda pedir cita cuando finalice el estado de alarma para que uno de nuestros ópticos profesionales pueda hacerte una revisión completa.