Diferencias entre vista cansada y fatiga ocular
En numerosas ocasiones, la vista cansada y la fatiga ocular son términos que tendemos a confundir, pensando que se refieren a lo mismo, pero en realidad son dos problemas visuales totalmente distintos, pero, ¿cuáles son entonces las diferencias entre ambos?
La vista cansada o presbicia
La vista cansada (también llamada presbicia) es un proceso natural del ojo por el cual, con el paso de los años, el cristalino pierde la capacidad de enfocar correctamente.
El cristalino es la lente intraocular cuya principal función es la de enfocar los objetos a todas las distancias correctamente. Es lo que se conoce como la capacidad de acomodación. Tiene la flexibilidad suficiente para acomodarse a distintas distancias y permitir así que podamos leer, ver el móvil o mirar la televisión. A medida que pasan los años, se vuelve algo más rígido y nos cuesta más enfocar. Por eso, la presbicia suele aparecer a partir de los 40 años.
La vista cansada por tanto se trata de un proceso fisiológico natural y no de una enfermedad.
¿Cómo puedes saber si empiezas a tener presbicia?
El síntoma que más llama la atención es que empezamos a ver borroso de cerca pero si nos alejamos lo que queremos leer, la nitidez mejora.
También podemos tener otros síntomas como dolor de cabeza, cansancio visual, picor de ojos o incluso somnolencia.
La manera más fácil de corregir este defecto visual es utilizando unas gafas de cerca. Si ya usas gafas para tu graduación de lejos, es mejor empezar a usar lentes progresivas.
La fatiga ocular
Los síntomas de la fatiga ocular pueden ser muy similares a los de la presbicia, ya que comparten el dolor de cabeza y la visión borrosa, pero pueden incluir también:
- Ojos rojos.
- Picor y quemazón ocular.
- Enrojecimiento tras frotar los ojos al sentir “sensación de arenilla”
- Sensación de ojos hinchados
- Lagrimeo excesivo de ojos.
- Molestias en los ojos al cambiar a un espacio con más luz.
- Dificultad para cambiar el enfoque de cerca a lejos
En la fatiga ocular, a diferencia de la vista cansada, los síntomas aparecen al realizar durante un largo periodo de tiempo un esfuerzo acomodativo, por ejemplo, pasar muchas horas delante del ordenador, estudiar, leer e incluso conducir durante varias horas.
¿ Cómo podemos evitar o reducir la fatiga ocular?
Podemos realizar ejercicios visuales para ayudar a nuestros ojos a descansar de los sobreesfuerzos que provoca la fatiga ocular.
- Hacer descansos siguiendo la regla 20, 20, 20. Esta norma consiste en apartar la mirada del ordenador, o tarea que estemos realizando de cerca, durante 20 segundos cada 20 minutos y enfocar la mirada a una distancia de unos seis metros.
- Sentado y sin mover la cabeza, mirar primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda durante un par de segundos.
- Parpadear de forma frecuente para evitar la sequedad ocular. De manera inconsciente, cuando estamos concentrados en una tarea, parpadeamos muy poco, lo que nos provoca ojo seco. Nos podemos ayudar también de lágrimas artificiales para ayudar a su lubricación.
- Mantener una buena iluminación y una buena postura si estamos sentados.
- Si usamos dispositivos electrónicos, es muy recomendable utilizar unas lentes con filtro de luz azul, las cuales reducen la posible fatiga ocular limitando la cantidad de luz azul que emiten ordenadores, tablets o móviles. Al comprar tus gafas en gafas.es podrás añadir este tratamiento iBlue en cualquier lente que necesites.
Si tienes otros síntomas o padeces otro problema visual, puedes leer nuestro post de los 4 problemas oculares más frecuentes.
Y si quieres saber más sobre las lentes con filtro de luz azul, o si simplemente quieres que un profesional te asesore sobre la mejor opción para el uso de gafas cuando tienes presbicia ¡lo único que tienes que hacer es registrarte para recibir nuestras ofertas! Al suscribirte a nuestra newsletter también puedes mantenerte al día de las últimas noticias del mundo óptico y ¡recibir promociones personalizadas para ahorrar aún más!