Qué es el ojo seco y cómo evitar las molestias que provoca
El síndrome del ojo seco es una enfermedad compleja que aumenta el riesgo de infecciones en los ojos debido a la disminución de la producción de lágrimas o la mala calidad de estas. La superficie del ojo no está suficientemente lubricada lo que puede ocasionar molestias oculares, problemas visuales e incluso lesiones en la córnea.
El síndrome del ojo seco afecta a una de cada diez personas mayores de 45 años. Las causas más comunes de este fenómeno son la disminución de la secreción de lágrimas que puede darse con la edad, los cambios hormonales (embarazo, consumo de anticonceptivos y menopausia), los factores ambientales, la lectura prolongada, ya que reduce el parpadeo, algunas enfermedades sistémicas, el uso de lentes de contacto y las operaciones.
Síntomas del ojo seco
Los síntomas relacionados con el síndrome del ojo seco son fácilmente reconocibles:
- Escozor o ardor en los ojos
- Mucosa fibrosa en los ojos o a su alrededor
- Sientes que tienes como arena en los ojos
- Visión borrosa
- Te molesta la luz del sol
Todos estos síntomas son característicos del ojo seco y hay que tratarlos a tiempo si quieres evitar que estos empeoren. Es importante saber diferenciar estás señales y no confundirlas con las de una reacción alérgica o una infección ocular.
Si crees que tienes los síntomas descritos anteriormente, lo mejor es que acudas a un óptico. En gafas.es tenemos la mejor red de especialistas que te ayudarán a tratar el ojo seco. Puedes entrar tu óptica más cercana aquí.
Tienes que tener presente que el ojo seco no se cura, pero sí se controla. Es decir, por curar se entiende la desaparición por completo y esto no es posible. Sin embargo, sí puedes tenerlo bajo control, es decir, que los síntomas remitan y dejen de causarte molestias. En muchas ocasiones cuando se abandona por completo o se relaja el tratamiento, aparecen de nuevo las molestias.
Remedios naturales para el síndrome del ojo seco
Lágrimas artificiales
Un remedio natural para aquellos que sufren el síndrome del ojo seco son las denominadas lágrimas artificiales. Como la propia palabra indica, este producto simula la lágrima de los ojos evitando una excesiva concentración de sal.
Las lágrimas artificiales no son medicamentos y se pueden utilizar para estimular los ojos, sin receta médica, mientras que el colirio es un medicamento antibacteriano y anti-inflamatorio, por lo que para su obtención necesitas una receta médica.
Té negro y manzanilla
Las bolsitas de té negro contienen propiedades antioxidantes que te ayudarán a hidratar los ojos de un modo muy efectivo. Sólo tienes que hacer una infusión con la bolsita de té y cuando esté fría puedes aplicarla sobre los ojos cerrados. La manzanilla tiene el poder de restaurar la humedad perdida y al mismo tiempo alivia los ojos cansados. Puedes utilizar una de estas dos infusiones para hidratar tus ojos.
Aloe Vera
Es un calmante, antiséptico y antinflamatorio, ayuda a aliviar los síntomas del ojo seco. Puedes aplicar un poco de gel de aloe sobre los párpados o incluso puedes añadir el zumo de aloe a tu dieta. Pero asegúrate de que el aloe vera no entre en contacto con el ojo.
Pepino
Refresca y lubrica, en menos de 20 minutos puedes poner en práctica este remedio. De hecho, este es el remedio más sencillo, solo tienes que cortar unas rodajas de pepino y ponerlas sobre los ojos. El pepino también tiene propiedades hidratantes y antinflamatorias.
Ácido hialurónico
Es una sustancia que se encuentra en el cuerpo humano y se utiliza para tratar el ojo seco, ya que cuando se aplica sobre el ojo reduce significativamente los síntomas y los daños asociados a este síndrome.
¿Se puede prevenir el problema del ojo seco?
Dependiendo de cuáles sean los principales factores que causan este problema en cada caso, se podrá evitar el ojo seco o mitigar sus molestias. La edad es un factor muy importante y por esta razón, las personas afectadas por el ojo seco suelen ser mayores de 45 años.
Algunos factores ambientales sí se pueden controlar, por ejemplo la exposición prolongada frente a la pantalla del ordenador o televisión. Puedes reducir el riesgo de padecer el síndrome del ojo seco si pones en práctica los siguientes consejos:
- Tener un entorno de trabajo bien iluminado, trabajar en la oscuridad y en condiciones de poca luz, es uno de los primeros motivos que puede causar el síndrome del ojo seco
- Mantener una distancia de al menos 40-50 cm de la pantalla del ordenador (conocida como distancia de seguridad) y tratar de evitar reflejos.
- Desconectar de vez en cuando los ojos de la pantalla durante al menos 5 o 10 minutos.
Estos son algunas de las precauciones que debes tomar, especialmente cuando estés en el trabajo. Sin duda, lo más recomendable es elegir una buena montura, diseñada especialmente para evitar este problema. En gafas.es somos especialistas en gafas progresivas, las que necesitan las personas con vista cansada.
Si necesitas saber más sobre el síndrome del ojo seco y sobre las gafas progresivas, aquí puedes ver nuestras ofertas, reserva una y acude a tu óptico más cercano, te ayudará a solventar tus problemas visuales.
Puedes obtener más información sobre los 4 problemas oculares más frecuentes haciendo click aquí.