¿Qué es el astigmatismo y cómo se corrige?
El astigmatismo afecta a un 60% de la población en España y supone uno se los problemas visuales más comunes entre la población.
Es un defecto refractivo que suele aparecer en las personas menores de 45 años y que puede ir acompañado de otros problemas visuales como la miopía o la hipermetropía.
¿Por qué se produce?
Se trata de una deformación o curvatura irregular de la córnea –la capa externa y transparente del ojo– que hace que la luz la atraviese de modo desigual y por tanto produzca una imagen desenfocada en la retina. Por ejemplo, un punto luminoso no se verá como un punto sino como una forma alargada que se extiende en una determinada dirección. El astigmatismo es un defecto generalmente de origen genético que como hemos dicho anteriormente aparece a edades tempranas y no tiende a evolucionar.
Síntomas del astigmatismo
Si quieres saber si tienes astigmatismo lo más recomendable es que vayas a una óptica para que te hagan un examen de la vista. Uno de los síntomas más comunes es la visión borrosa y deformada tanto de los objetos lejanos como cercanos, debido a las dificultades para enfocar los objetos.
Otros síntomas que suelen presentar las personas que tienen astigmatismo y que aún no lo han corregido pueden ser:
- Dolores de cabeza
- Fatiga ocular
- Ojos rojos
- Dificultades para conducir
- Entrecerrar los ojos para enfocar y ver nítido
¿Cómo se corrige?
Existen varias formas de corregir este problema visual, gafas, lentillas, o cirugía, esto dependerá de tu estilo de vida. Sin embargo, las gafas suelen ser para la mayoría la forma más simple, segura y cómoda. Si crees que tienes astigmatismo y necesitas la opinión de un experto, aquí puedes encontrar tu óptica más cercana.
Las lentes que se utilizan para corregir el astigmatismo suelen ser bastante gruesas aunque esto dependerá de la refracción de la lente, es decir de cuantos puntos de astigmatismo tienes. Una solución al grosor es la reducción de la lente, sobre todo si quieres una montura al aire. También es recomendable un tratamiento antireflejante para aumentar la trasparencia de la lente.
Test para saber si tienes astigmatismo
Puedes hacer este sencillo test para averiguar si tienes astigmatismo, pero esto no sustituye a un examen de la vista realizado por un óptico.
- Colócate a una distancia de un metro
- Tapate un ojo y observa la imagen
- Repite el proceso con el otro ojo
Si en la imagen ves todas las líneas iguales, de la misma intensidad y definición es probable que no tengas astigmatismo. Sin embargo, si ves unas líneas más marcadas que otras, borrosas o no distingues entre ellas, es probable que tengas astigmatismo. En todo caso, te recomendamos que acudas a un óptico.
¿Se puede prevenir?
Dado que es un trastorno genético actualmente no se puede prevenir pero se aconseja llevar unos hábitos saludables para tener una buena salud visual:
- Evita la fatiga visual: la tensión ocular excesiva puede provocar daños al ojo a largo plazo.
- Leer de forma adecuada: optar por lugares luminosos y evitar los sitios oscuros.
- Ver la televisión correctamente: se recomienda tener la luz encendida y mantener una distancia de tres metros.
- Acudir a revisión periódicamente: es aconsejable realizar una revisión al menos una vez al año para detectar cualquier irregularidad.
- Relajar los músculos de la vista: en el trabajo la exposición constante a algunos dispositivos electrónicos pueden dañar la vista, lo mejor es realizar pequeñas pausas.
- Alimentación: está ligada a evitar problemas oculares, son recomendables los alimentos que contienen vitamina A, C y E como la zanahoria, el brócoli y la manzana.
¿Te ha resultado útil este artículo? Déjanos un comentario con tu opinión o las preguntas que tengas. Si quieres saber más sobre este tema, te animamos a suscribirte a nuestra revista.
Puedes obtener más información sobre los 4 problemas oculares más frecuentes haciendo click aquí.