La importancia de las gafas de sol: cómo daña el sol el ojo humano
En ocasiones, no sabemos si nuestras gafas de sol nos están protegiendo lo suficiente de los rayos solares. En este nuevo post os damos algunos consejos para elegir las gafas de sol adecuadas.
Importancia de las gafas de sol
Comienza la temporada en la que realizamos la mayoría de actividades al aire libre, pero no podemos olvidarnos del sol y los efectos que tiene en nuestra vista sobre todo en verano, cuando aumenta la radiación solar.
Filtros lentes de sol
Lo mejor a la hora de comprar una gafas de sol es acudir a una óptica y no adquirirlas en mercadillos o tiendas no especializadas. El problema de comprarlas en estos sitios es que no se ciñen a la legislación europea -deben tener la marca CE (Comunidad Europea)- que regula las características adecuadas de las gafas de sol. Unas buenas gafas de sol deben estar provistas de filtro UV que elimine las radiaciones nocivas que son las causantes de algunas enfermedades oculares. Al comprar unas gafas de sol conviene tener en cuenta si dispone de filtros ultravioleta o incluso de filtros de luz polarizada. El filtro UV bloquea la radiación ultravioleta que es dañina para las estructuras oculares, y el filtro polarizado elimina los reflejos y mejora la calidad visual.
Tonalidades lentes de sol
En cuanto a la tonalidad, hay categorías de 0 a 4 de menos a más oscuridad y de menor a mayor protección. Lo normal es usar unas gafas categoría 2-3 a no ser que el usuario tenga mucha sensibilidad a la luz. El gris, el marrón y el verde permiten una mayor calidad visual al interferir lo menos posible en la percepción de los colores.
Tipos de radiación UV
UVA
- El UVA es el responsable del bronceado y envejecimiento de la piel.
- Los rayos UVA tienen longitudes de onda de entre 315 nm y 400nm.
- El 95% de la energía solar UV que llega al ecuador es UVA.
Se ha demostrado que el UVA empeora los daños oculares causados por el UVB.
UVB
- El UVB daña el ADN, causa daño en los tejidos celulares y provoca quemaduras solares.
- El UVB representa el 5% de la energía solar UV que llega al ecuador.
- Los rayos UVB tienen longitudes de onda de entre 280 nm y 315 nm.
- El UVB es mucho más activo biológicamente que el UVA.
UVC
- El UVC es la banda de frecuencias más tóxica, pero la mayor parte de esta radiación es absorbida por la atmósfera.
- El UVC es germicida.
- Los rayos de UVC tienen longitudes de onda de entre 100 nm y 280 nm.
Para más información sobre lo perjudicial de estos rayos en nuestros ojos podéis visitar esta página
Daños oculares
El daño de la radiación UV es acumulativo y permanente. Puede afectar a la córnea, el cristalino, el iris, la retina y los tejidos epiteliales y conjuntivales.
- Conjuntiva: se daña fácilmente por la radiación UV, dado que ésta activa una serie de reacciones oxidativas. Pincha aquí para leer más sobre la conjuntivitis.
- Córnea: tanto el epitelio como el endotelio (que no pueden regenerarse) son vulnerables. El aumento de la exposición UVB provoca daños considerables al mecanismo de protección antioxidante corneal, lo que resulta en daños a la córnea y a otras estructuras oculares.
- Cristalino: con el tiempo, el cristalino amarillea y pierde su transparencia, sobre todo debido a los cambios irreversibles en sus proteínas.
- Retina: está protegida generalmente de la radiación UV por el poder de filtración del cristalino. El hecho de que el cristalino en personas jóvenes es más transparente, permite una mayor transmisión de los rayos UV, por eso la protección ocular frente al UV es aún más importante en niños.
En este enlace puedes leer más sobre los cuatro problemas oculares más frecuentes.
Enfermedades oculares por UV
- Pinguécula: es una lesión benigna y amarillenta que normalmente se localiza en la zona blanca del ojo. Es más común en áreas o actividades que favorecen una alta exposición a la radiación UV. También está influida por elementos ambientales (viento, polvo). Provoca sequedad y molestias.
- Pterigion: además provocar irritaciones y molestias, puede alterar la visión si la lesión llega afectar a la córnea. Se observa una mayor incidencia en las personas que viven cerca del ecuador, y se puede manifestar a partir de los 20-30 años en personas muy expuestas a esta radiación. También lo habremos oído llamar “palmera”.
- Fotoqueratitis: una sobreexposición intensa al sol puede resultar en una fotoqueratitis (queratoconjuntivitis por UV).
Esta patología progresa de la siguiente forma:
- La capa epitelial se irrita y se afloja. La respuesta inflamatoria tiene como resultado edema, congestión y punteado de la córnea.
- Las células epiteliales pueden morir y la agudeza visual puede verse comprometida.
- Las fibras nerviosas quedan libres, por lo que el dolor relacionado puede ser significativo.
- La conjuntiva también se ve afectada. El daño tiene como resultado la sensación de "arenilla en el ojo".
Recordad que en gafas.es tenemos las mejores ofertas de gafas de sol graduadas, lentes de sol de calidad que protegerán tus ojos de todas estas posibles patologías. Aprovechad nuestra promoción de 179€ gafas progresivas completas de sol, con montura incluida.