Conjuntivitis: tipos, síntomas y tratamientos
Consiste en la inflamación de la conjuntiva, membrana fina y transparente que recubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo. Generalmente está causada por un virus, bacterias o una reacción ante un agente externo.
Ante ese estímulo inflamatorio, el ojo responde con mayor flujo sanguíneo: los vasos sanguíneos se hacen más grandes y visibles, por lo que el ojo adquiere ese típico aspecto enrojecido, y pueden aparecer molestias, una mayor producción de legañas, etc. Estos signos de conjuntivitis pueden producirse en ambos ojos o sólo en uno de ellos.
Si bien la conjuntivitis es una afección leve y no suele provocar daños importantes, sí se deben tomar precauciones cuando se contrae, ya que en la mayor parte de los casos puede contagiarse. Además de aprender qué es la conjuntivitis, en este blog trataremos los siguientes temas:
¿Qué tipos de conjuntivitis hay?
- Química
- Bacteriana
- Vírica
- Alérgica
¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis?
- Enrojecimiento ocular.
- Incremento de legañas y/o secreciones.
- Hinchazón de los párpados.
- Sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo.
- Sensibilidad a la luz.
¿Cómo se trata la conjuntivitis?
- Uso de gafas de sol
- Colirios antihistamínicos o corticoides
- Lavados frecuentes de la zona ocular
¿Qué tipos de conjuntivitis hay?
Tenemos cuatro tipos de conjuntivitis, según la causa:
- Química
Provocada por algún cuerpo extraño o sustancia que irritan e infectan la conjuntiva, como por ejemplo el cloro o la cloramina de las piscinas.
- Bacteriana
Producida por bacterias como el estafilococo o el estreptococo. Altamente contagiosa.
- Vírica
Se da cuando un virus afecta el ojo, puede ser causado por un resfriado común, por ejemplo. Generalmente, empieza en un ojo y se transmite al otro en pocos días. También se contagia con facilidad.
- Alérgica
Alérgenos como el polen (especialmente en primavera), polvo, pelos de mascotas, maquillaje, etc., provocan la inflamación de la conjuntiva. Este tipo de conjuntivitis no es contagiosa. Se da más en personas con otros síntomas alérgicos, como asma.
¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis?
Dependiendo de las causas que provoquen la conjuntivitis, se tendrán unos síntomas u otros, aunque similares:
- Enrojecimiento ocular.
- Incremento de legañas y/o secreciones.
- Hinchazón de los párpados.
- Sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo.
- Sensibilidad a la luz.
¿Cómo se trata la conjuntivitis?
Es fundamental asegurar una estricta higiene ocular, sobre todo en los casos que cursen con lagrimeo o secreciones extremos. A menudo la sensibilidad a la luz llega al grado de fotofobia, por lo que se hace necesario el uso de gafas de sol o protegerse de la luz ambiente.
En el caso de la conjuntivitis alérgica lo más importante es evitar el contacto con los agentes que la han provocado, ya sea polen, polvo o cosméticos. Un especialista también puede recetar en estos casos colirios antihistamínicos o corticoides.
Si es de origen vírico, hay que realizar lavados frecuentes de la zona ocular con suero fisiológico y aplicar paños fríos para disminuir la inflamación. Los antibióticos también pueden resultar útiles, siempre que los recete un médico para combatir posibles infecciones oportunistas.
Igualmente, bajo prescripción médica se tratarán con colirios o pomadas que contengan antibióticos los casos de conjuntivitis provocados por bacterias. Estas conjuntivitis suelen ser muy contagiosas, por lo que habrá que extremar la higiene para evitar el contagio del otro ojo y de otras personas.
Ante la sospecha de sufrir una conjuntivitis, es importante consultar con un oftalmólogo no sólo por el riesgo de contagio sino también porque los síntomas de esa afección pueden estar enmascarando otras enfermedades del ojo. Está estrictamente desaconsejado recurrir a remedios caseros pues estos podrían prolongar la dolencia y dificultar su curación.
En gafas.es velamos siempre por la salud ocular de nuestros pacientes, por lo que si nota algún síntoma anómalo, le recomendamos que acuda a cualquiera de nuestras ópticas asociadas, donde nuestros especialistas le revisarán y le aconsejarán lo que mejor se ajuste a su patología, remitiéndole a un oftalmólogo si fuera preciso. Aquí puedes entrar la óptica más cercana a tu hogar. Si te ha gustado este blog o tienes alguna pregunta no dudes en dejarnos un comentario.