Prueba de daltonismo: ¿cómo ven los colores?
¿Qué significa ver bien? ¿Es solo cuestión de ver bien de cerca y de lejos? ¿Y la nitidez y la percepción de los colores dónde la metemos? En este artículo hablaremos de las diferencias factores que influyen en la correcta visión de los colores y de los exámenes de la vista que consiguen de identificarlos.
Test de daltonismo
Antes que nada, debemos preguntarnos cómo sería el mundo si no hubiera colores. En la práctica, sería como vivir en una película antigua en blanco y negro, como aquellas imágenes que se podían ver en las televisiones de los años 50.
Por fortuna tenemos nuestros ojos que no solo nos permiten ver a grandes distancia, permitiéndonos reconocer los peligros, señales de tráfico o rostros familiares, sino que también nos permiten apreciar el mundo con todos sus matices.
Pensad cuantas veces hemos discutido si el color de una prenda es azul oscuro o negro… Ahora con las pantallas y los monitores, la percepción de un color podría ser más complicada, por lo que a veces para distinguir los colores es necesario inclinar la pantalla bajo la luz natural o artificial para obtener una imagen más clara. Las dificultades para percibir los colores, se hacen más notable por la noche, empiezas a tener los primeros síntomas durante la conducción nocturna.
Los principales problemas con la visión de los colores
Hay una razón fisiología por la cual algunas personas no pueden distinguir correctamente los colores. No todo es daltonismo, en función del color que no consiga de distinguir recibe un nombre u otro, como por ejemplo:
- Discromatopsia: no distingue el azul, el rojo o el verde
- Acromatopsia: ve en blanco y negro
- Daltonismo: tiene dificultad con el rojo y el verde
Teniendo en cuenta las consecuencias de este tipo de alteraciones, es esencial diagnosticarlo cuanto antes. Podría ser debido a causas congénitas o hereditarias. Por ejemplo, en el caso del daltonismo juega un papel decisivo de un gen aberrante en los cromosomas y en el ADN. A veces, esto podrías ser solo la punta del iceberg de otros problemas o una consecuencia secundaria de otras enfermedades. Por ejemplo:
- Ictus
- Isquemia cerebral
- Retinopatía diabética
- Enfermedades en la mácula
- Lesión de las conexiones ópticas en general
Como con el resto de trastornos visivos, la persona de referencia es el oftalmólogo o
el óptico-optometristas como los asociados a gafas.es
Por otro lado, siempre hemos escuchado que la prevención es la mejor cura. Entonces, ¿por qué no reservas inmediatamente una cita con el óptico? Si has empezado a notar que ya no ves tan bien como antes y temes ir a la óptica porque tienes miedo de gastar más dinero en un nuevo par de gafas tienes que saber que:
La prueba que te realizan para identificar si tienes alguna alteración en la percepción de los colores es diferente a la que utilizan para los defectos de refracción como la miopía, para esta última utilizan una tabla optométrica con letras.
Además, si andas justo con el presupuesto y necesitas unas gafas nuevas, gafas.es tiene una infinidad de promociones desde progresivas a monofocales.
¿Cómo vemos los colores?
Para entender qué significa concretamente acromatopsia y daltonismo, primero debemos preguntarnos cómo nuestros ojos ven el color y qué es lo que no funciona cuando no se pueden distinguir entre colores distintos. La percepción y distinción de los colores se debe al funcionamiento de algunas células particularmente sensibles ubicadas en la retina, los conos y los bastones.
La discromatopsia está relacionada precisamente con una anomalía funcional de los conos, por lo que el sujeto con este defecto visual no puede percibir la luz azul (tritanopia), luz verde (deuteranopia) o luz roja (protanopia). Sin embargo, la acromatopsia es cuando no puede percibir ninguno de los tres. Entre los tipos de discromatopsia, quizás el más conocido es el daltonismo.
Para explicarlo, uno puede recurrir a un ejemplo simple y paradójico. Piensa en todos esos momentos en que cruzamos la calle frente a un semáforo. Levantamos la vista para ver el color, esperamos un poco si está en rojo y después justo cuando cambia a verde atravesamos la calle.
¿Cuánto tiempo pasa desde que percibimos el color verde hasta que empezamos a movernos? Podríamos decir que unos segundos pero claro en el caso de los daltónicos esos segundos podrían convertirse en una eternidad, ya que tienen problemas para distinguir entre el rojo y el verde.
¿Sabes quiénes son daltónicos por excelencia? Los perros y los gatos. Seguro que ya sabias lo de los perros pero no te imaginabas que los felinos, famosos por su excelente vista nocturna fueran daltónicos. Es un error decir que ellos ven el mundo en blanco y negro, pero sus ojos confunden el rojo, el naranja y el verde claro.
Gafas para daltónicos
Gafas monofocales, gafas progresivas… ¿Cuántos tipos de lentes conoces para ver bien de lejos y cerca? Pero ¿hay unas gafas para ver mejor los colores? Así como cuando compramos un televisor de alta resolución. La respuesta es sí, ya existen las gafas para el daltonismo, al parecer son como las gafas de sol ordinarias, están diseñadas por un grupo de investigadores de la Universidad de Berkeley en los Estados Unidos.
Fue un descubrimiento casual gracias a las lentes que tenían que hacer para mejorar la vista de los cirujanos en la sala operatoria. Mientras fabricaban estas lentes se dieron cuenta que podría aplicarse para el daltonismo. ¿Cuáles son las desventajas?
- El coste es bastante alto para seguir siendo lentes experimentales
- El daltonismo o la visión alterada de los colores suele ser provocada por otras enfermedades
Por tanto, más allá de la comodidad visual, las lentes de los daltónicos no suponen una solución al problema. De hecho, siempre es bueno revisar la vista con frecuencia y con las pruebas necesarias, por eso te traemos un sencillo test que podrás hacer desde casa, pero recuerda no sustituye la opinión o el examen de un óptico-optometrista.
Encuentra el número que está escondido entre todos los puntos de colores
¿Cuáles son los test de colores más famosos?
¿Cómo puedes saber si tus ojos distinguen bien todos los colores? Muy simple, si después de hacer el test de arriba has tenido dificultades para ver los números o no los has podido identificar, lo mejor es que consultes al médico especialista o a uno de nuestros ópticos asociados para que te realicen las pruebas más comunes. En la mayoría de los casos, en un principio se tratan de pruebas específicas para el daltonismo pero que también sirven para diagnosticar otras formas de distromatopsia.
- Tablas de Ishihara
El nombre viene de un médico japonés que sometió a este examen a los reclutas del ejército japonés, consta de una serie de 38 tablas en las que se representan números que tienden a mezclarse y mezclarse con un fondo pintado a menudo con diferentes colores todos mezclados, como en el ejemplo de arriba. El ojo con discromatopsia, acromatopsia o astigmatismo no podrá distinguir correctamente los números.
- Test de Farnsworth
En comparación con la prueba de Ishihara, el test de Farnsworth consiste más bien en una profundización. En la práctica, si te sometes a esta prueba, te darán discos u objetos del mismo color. Y tu tarea será ponerlos en orden por intensidad de tono.
Claramente, existen otros tipos de pruebas muy técnicas y específicas, como el electroretinograma que el oftalmólogo podría usar para diagnosticar la acromatopsia. ¿Quieres saber más sobre la revisión de la vista? No te pierdas nuestro blog.
Es mejor concertar una cita y ponerse en manos de ópticos como los asociados a gafas.es. Siempre podrás encontrar uno cerca de tu hogar. Y recuerda, si te ha gustado nuestro blog suscríbete para recibir todas las novedades y déjanos un comentario.