Qué es el glaucoma: tipos, causas y síntomas
El glaucoma es una enfermedad ocular que provoca la pérdida parcial o total de la visión como consecuencia del daño en el nervio óptico. Se trata de un aumento de la presión en el ojo que puede causar lesiones en el nervio óptico. ¿Cuáles son los síntomas y los diferentes tipos de glaucoma que existen?
Qué es el glaucoma
Es una patología del ojo causada principalmente por el aumento de presión intraocular debido al aumento del líquido ocular o humor acuoso, este líquido sirve para nutrir al ojo. Cuando este sistema de drenaje falla, la presión intraocular aumenta, dañando el nervio óptico y produciendo una ceguera parcial o total, el glaucoma puede producirse en uno o en ambos ojos.
Tipos de glaucoma más frecuentes
Es una patología muy frecuente en países industrializados que afecta casi a 80 millones de personas en todo el mundo, de las cuales un millón son españolas. Además se calcula que más del 50% de las personas que padecen glaucoma lo desconocen. Existen diferentes tipos, algunos más frecuentes que otros:
- Glaucoma de ángulo abierto:
Es la tipología más frecuente, también se conoce como glaucoma crónico, simple o primario. En este caso, aumenta la presión intraocular debido a una obstrucción gradual y parcial de los canales de drenaje. Se cree que hay un fuerte componente hereditario y que solo afecta a las personas entre 40 y 50 años. Es un tipo de glaucoma muy insidioso porque normalmente no presenta síntomas y el paciente se da cuenta cuando el nervio óptico está dañado y no se puede reparar.
- Glaucoma de ángulo cerrado:
También llamado glaucoma agudo o de ángulo estrecho, representa la segunda forma más frecuente de glaucoma. La tensión ocular sube bruscamente desencadenando en el paciente síntomas como dolor en el ojo, inflamación y visión borrosa. Normalmente se manifiesta en las personas mayores de 50 años y el riesgo aumenta con la edad, a veces se puede manifestar en niños pequeños provocando ceguera.
- Glaucoma de baja tensión:
Es una variante de ángulo abierto pero con presión baja. Se presenta en torno a un 10-30% de pacientes que sufren glaucoma primario y daña al nervio óptico provocando la perdida de la visión periférica.
- Glaucoma pigmentario:
Es una variante del glaucoma de ángulo abierto, en la que los gránulos de pigmentación del iris bloquean los conductos de drenaje y se presenta en personas que tienen entre 30 y 40 años.
- Glaucoma congénito:
Según la Sociedad Española de Oftalmología, es un conjunto de enfermedades caracterizadas por la existencia de anomalías que provocan un aumento de la presión interna del ojo, dañando al nervio óptico, órgano encargado de transmitir la información visual al cerebro, y que se suele dar en los primeros meses de vida del niño o en la primera infancia (antes de los tres años).
- Glaucoma secundario:
Se manifiesta como consecuencia de patologías oculares que provocan una alteración de los conductos de drenaje del humor acuoso. Puede surgir de una manera aguda y mantenerse como algo crónico. Los ejemplos de glaucoma secundarios son los provocados por el abuso de fármacos con cortisona, glaucoma neo vascular, que aparece como consecuencia de la diabetes y el glaucoma pigmentario, en el cual fragmentos de la pigmentación de iris atascan los conductos de drenaje.
Causas del aumento de la presión intraocular
La principal causa del glaucoma es el aumento de la presión intraocular causada por un desequilibrio entre la producción de humor acuoso y su drenaje. Actualmente se desconoce la razón que provoca este desequilibrio. Sin embargo, hay algunos factores de riesgo que aumenta la predisposición a sufrir hipertensión ocular y, en consecuencia glaucoma.
- Edad: mayor riesgo a partir de los 60 años
- Familia: hereditario
- Factores congénitos: tener la córnea muy fina
- Medicamentos: fármacos a base de cortisona
- Traumas: golpe fuerte en el ojo o en la cabeza
- Problemas oculares: personas con hipermetropía o miopía severa
- Patologías: personas que padecen de diabetes o tiroides
Los síntomas del glaucoma no siempre están claros
Algunos tipos de glaucoma no presentan síntomas previos, son los más peligrosos para la vista del paciente porque cuando la persona se da cuenta ya es demasiado tarde para reparar el problema. Otros tipos de glaucoma sí que presentan algunos síntomas como:
- Dilatación de la pupila
- Reducción del campo visual
- Dolor de cabeza
- Inflamación y picor del ojo
¿Te ha resultado útil este artículo? Déjanos un comentario con tu opinión o las preguntas que tengas. Si quieres saber más sobre este tema, te animamos a suscribirte a nuestra revista.
Puedes obtener más información sobre los 4 problemas oculares más frecuentes haciendo click aquí.