Síndrome de ojo de oficina
¿Qué es? Síntomas y consejos para tratarlo
Hola! En este blog te vamos a informar sobre el “síndrome del ojo de oficina”, o en otras palabras síndrome del ojo seco o de vista cansada.
Aprende más sobre este problema visual tan común hoy en día.
¿QUÉ ES?
Es un conjunto de síntomas que afectan a personas que pasan largos períodos de tiempo frente a pantallas de computadoras, tablets o teléfonos inteligentes.
Cada vez pasamos más tiempo frente a nuestras pantallas. Durante el trabajo a menudo miramos la pantalla durante varias horas sin apartar la vista. Esto hace que cada vez más personas con síntomas del “Síndrome de ojos de oficina”
SÍNTOMAS:
Durante un largo trabajo en pantalla, parpadeamos automáticamente menos de lo habitual. El continuo mirar, hace que nuestros ojos se sequen y, en general, se cansen más rápido de lo normal. Entre los síntomas podemos encontrar los siguientes:
- Sequedad ocular: Una sensación de irritación o picazón en los ojos debido a la falta de lágrimas o a una película lagrimal inadecuada.
- Fatiga ocular: Cansancio en los ojos después de mirar una pantalla por un tiempo prolongado.
- Visión borrosa: Dificultad para enfocar claramente.
- Enrojecimiento de los ojos: Inflamación o enrojecimiento de la superficie ocular.
- Sensibilidad a la luz: Mayor sensibilidad a la luz intensa o brillante.
- Dolor de cabeza: Dolor de cabeza relacionado con la tensión ocular o el uso excesivo de pantallas.
FACTORES DESENCADENANTES:
A menudo se trata de una combinación de varios factores durante un periodo de tiempo prolongado. Entre éstos se encuentran: un lugar de trabajo incómodo, condiciones de iluminación desfavorables, aire seco, la luz azul de las pantallas… Estos factores pueden ser desencadenantes del sobreesfuerzo de nuestros ojos en la vida cotidiana.
CONSEJOS PARA EVITARLO O ALIVIARLO:
Es un problema, generalmente, fácil de tratar. Los métodos para prevenir o aliviar estos síntomas incluyen:
- Tomar descansos regulares usando la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mirar algo a 20 metros de distancia durante 20 segundos).
- Realizar un parpadeo constante para mejorar la lubricación ocular.
- Ajustar la posición de la pantalla para reducir el deslumbramiento y el esfuerzo ocular, además del brillo y el contraste de la pantalla para mayor comodidad visual.
- Usar lágrimas artificiales para mantener la humedad de los ojos.
- Ajustar la iluminación del entorno para minimizar el contraste entre la pantalla y el entorno.
- Mantener una distancia adecuada entre la pantalla y los ojos.
Además, como siempre, te recomendamos es importante que te revises los ojos regularmente y consultar al oftalmólogo en caso de molestia prolongada .
Te recordamos que agendar una cita para una revisión con nosotros es gratuita y sin compromiso.