Descubre todo sobre la anatomía y las partes del ojo humano
El ojo es el órgano exterior del sentido de la vista, recibe información en forma de luz, la analiza y la transporta en impulsos nerviosos. Pero ¿cómo es el ojo? y ¿qué partes tiene? En este artículo vamos a describir los elementos que componen el ojo y sus principales funciones.
Partes del ojo humano
- Capa externa: esclerótica y córnea
- Capa interna: retina, humor acuoso y vítreo
- Capa media: coroides, iris, cuerpo ciliar y cristalino
Partes del ojo humano
El ojo humano es una esfera de 12 mm de radio con un abombamiento en su parte anterior, que forma un casquete esférico de 8 mm de radio. El ojo se puede dividir en tres grandes capas, que van del exterior al interior:
¿Qué es la esclerótica y la córnea?
Esclerótica: es una estructura fibrosa y opaca que protege el ojo manteniendo su forma y sirviendo como esqueleto (es la parte blanca del ojo). En la esclera se insertan los músculos extrínsecos que permiten los movimientos oculares
Córnea: es el casquete esférico situado en la parte anterior del ojo. Es un tejido muy transparente. No tiene vasos sanguíneos pero en cambio está muy inervada por el sistema nervioso, lo que justifica la gran sensibilidad de nuestros ojos ante cualquier estímulo externo.
La córnea refracta y transmite la luz al fondo del ojo (retina) y es el responsable de gran parte del poder refractivo del ojo (por esto normalmente la cirugía refractiva afecta a esta estructura).
Capa media: formada por coroides, cuerpo ciliar , iris y cristalino
Coroides: Tapiza la esclera en su parte posterior, y contiene los vasos sanguíneos que alimentan al ojo. La coroides contienen un pigmento que absorbe el exceso de luz y previene la visión borrosa.
Iris: La coroides termina en su parte anterior en el iris, que forman los bordes del orificio conocido como pupila. Es la estructura que protege al ojo de la excesiva entrada de luz, funciona como el diafragma de una cámara fotográfica regulando la entrada de luz al interior del ojo. Tiene la capacidad de contraerse (miosis) o dilatarse (midriasis) según la iluminación ambiente.
Cuerpo ciliar: une el iris con la coroides. Produce el humor acuoso y es el responsable del proceso de la acomodación (que el cristalino cambie de forma).
Cristalino: Es una lente biconvexa, transparente y elástica que se sitúa por detrás del iris. Está sujeto en su posición y cambia de forma debido a las fibras de la zónula de Zinn, procedentes del cuerpo ciliar.
El cristalino funciona como el zoom de una cámara, cambia su forma (acomodación) para poder enfocar las imágenes situadas a diferentes distancias en la retina. Con la edad, el cristalino va perdiendo su transparencia y aumenta su espesor, por lo que pierde acomodación.
Por decirlo de otro modo, debido a la pérdida de elasticidad del cristalino, surgen los problemas de vista cansada o presbicia. En gafas.es puedes encontrar una gran variedad de gafas progresivas para corregir este problema, una de nuestras ofertas más famosas es el Estudio de Adaptación a Progresivas, donde un óptico-optometrista toma todas las medidas de tu vista para que después nosotros podamos crear una lente totalmente personificada evitando así los problemas de adaptación.
La reina y el humor en la capa más profunda del ojo
Retina: Es la capa más interna del ojo y quizá la más importante y compleja, tiene la gran responsabilidad de la función visual. La retina contiene los fotorreceptores, que son las células sensibles a la luz: conos y bastones. Es donde la luz se transforma en impulsos nerviosos que se envían al cerebro a través del nervio óptico.
En el centro de la retina está la mácula, con un color amarillo y forma elíptica. Y en el centro de la mácula hay una pequeña depresión llamada fóvea que es donde se produce la visión, y es la zona responsable de la agudeza visual que nos permite discriminar con claridad los detalles finos. En el centro de estas estructuras se encuentran el humor acuoso y el humor vítreo.
Humor acuoso: Es un líquido transparente que contribuye a la nutrición y a la oxigenación de la córnea y el cristalino. Debe existir un perfecto equilibrio entre su producción y su salida. Si se produce un aumento en la resistencia a la salida del humor acuoso trae como consecuencia un aumento en la presión intraocular. El humor acuoso está tanto en la cámara anterior como en la cámara posterior del ojo.
Humor vítreo: es un tejido intraocular transparente y gelatinoso. Ocupa dos tercios del ojo. Sirve de soporte al globo ocular.
Para un asesoramiento completo y una revisión optométrica, no dudes en consultar con cualquiera de nuestros ópticos-optometristas profesionales.