¿Qué es la baja visión?
Más del 80% de la información que percibimos diariamente llega a través de nuestros ojos. Por lo que una limitación del sistema visual hace que tareas del día a día se vuelvan una verdadera dificultad.
¿Qué es la baja visión?
Se denomina baja visión a la limitación visual que provoca que no podamos realizar las actividades de la vida cotidiana de forma normal. Puede estar motivada por distintas enfermedades (sistemáticas o visuales) o accidentes, que hacen que disminuyan las habilidades visuales.
El grado de la limitación visual se clasifica mediante la agudeza visual (AV), que es la capacidad de apreciar la forma de los objetos y discriminar sus detalles y el campo visual, que es el área visual que abarca el paciente.
Hay que distinguir la ceguera de la baja visión
Se considera ceguera legalmente cuando, con el ojo dominante y con corrección óptica, su AV es menor de 0.05 y tiene un campo visual menor de 10 º (es importante saber que hay variaciones en la normativa según el país).
Y se dice que una persona tiene baja visión cuando la agudeza visual (AV) con el ojo dominante y con corrección óptica, está entre 0.05 y 0.33 y tiene un campo visual menor de 20 grados.
En España las personas con una deficiencia de 0.1 de visión o menos y un campo visual igual o inferior a 10º tienen la posibilidad de afiliarse a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (la ONCE) y recibir ayudas.
Para haceros una idea, un campo visual menor de 20º es como mirar a través de una cabeza de alfiler. Para estos pacientes, tareas como leer, conducir o reconocer caras son imposibles, lo que perjudica su calidad de vida e independencia. Necesitan ayudas que faciliten su día a día y les aporten seguridad.
¿Qué papel juega el óptico optometrista respecto a la baja visión?
El óptico optometrista es una pieza más en la completa atención a este tipo de pacientes. El optometrista trata de potenciar al máximo las capacidades visuales, se encarga de evaluar el resto visual, determinar cuál es la mejor ayuda según las necesidades del paciente, enseñarle a usarla, además de otras muchas cosas.
Dentro de las ayudas que pueden recibir los pacientes de baja visión para intentar que sean autosuficientes, tenemos ayudas ópticas y no ópticas.
Las ayudas ópticas no son gafas o correcciones ópticas habituales. Estos pacientes necesitan ayudas ópticas especiales, como por ejemplo:
- Lupas: son lentes convexas que permiten al paciente aumentar el tamaño de los objetos al mirar a través de ella. Se pueden sujetar con las manos o con un soporte.
- Microscopios: son lentes convergentes o positivas que permiten ver objetos a distancias cortas.
- Telescopios: producen magnificación angular. Ayudan a los pacientes a realizar tareas de lejos al agrandar la imagen retiniana de los objetos observados. Existen telescopios monoculares y binoculares.
- Filtros: los filtros terapéuticos evitan el deslumbramiento, aumentan el contraste y el confort visual.
Las ayudas no ópticas son complementos ideales a las ayudas ópticas que mejoran el día a día del paciente de baja visión. Forman parte de este grupo entre otras:
- Flexo e iluminación: la evaluación del tipo y del nivel de iluminación para cada paciente.
- Atriles: mejoran la postura ya que evitan la inclinación excesiva de la espalda sobre el texto acercando éste a los ojos.
- Tiposcopios: ayudan a los pacientes de baja visión a no perderse cuando leen y además mejoran el contraste.
- Teléfonos con teclado adaptado: muy útil para pacientes de baja visión, ya que les permite marcar los números por si solos.
- Relojes con numeración aumentada
Lo más importante en la rehabilitación visual de las personas con baja visión es enseñarles a valerse visualmente y con independencia tanto como sea posible (mediante las ayudas, mediante trucos del día a día, etc). Tratar a cada paciente con un programa personalizado, y aprovechar al máximo su resto visual.
En gafas.es tenemos ópticas asociadas especializadas en la baja visión, como por ejemplo Óptica Roca en Málaga, donde os pueden asesorar y ampliar la información sobre este tema.