Alergia: síntomas y consejos para cuidar tu vista
La primavera está a la vuelta de la esquina, y con ella, vienen las temidas alergias. En estas fechas, cuando la presencia de alérgenos es mucho mayor, necesitamos cuidar más que nunca nuestros ojos.
¿Qué es la alergia ocular?
La alergia ocular, también llamada conjuntivitis alérgica, a diferencia de otros tipos de conjuntivitis como la vírica o bacteriana, no es contagiosa. En este caso se produce porque el sistema inmunitario reacciona ante diversos alérgenos como polen, gramíneas, ácaros, etc.
Estos alérgenos se propagan por vía aérea y al entrar en contacto con la mucosa ocular el sistema inmunitario reacciona provocando la liberación de histamina, que es la que desencadena todos los síntomas.
Existen dos tipos de alergias oculares: las estacionales, que con más comunes, y las perennes.
Las alergias estacionales suelen incrementarse en primavera y duran hasta el verano. Los desencadenantes son alérgenos del aire como el polen de árboles, gramíneas o mohos.
Las alergias perennes ocurren durante todo el año. Las causas incluyen ácaros del polvo, caspa de animales, perfumes, humo, cloro o ciertos cosméticos.
Principales síntomas
- Ojos llorosos
- Picor
- Ardor
- Enrojecimiento de ojos
- Hinchazón de los párpados
Estos síntomas suelen acompañarse también de congestión, estornudos, secreción nasal o tos seca.
¿Cómo cuidar nuestros ojos ante la alergia primaveral?
- Sigue una correcta higiene ocular:
Es caso de padecer conjuntivitis alérgica, es recomendable limpiar nuestros ojos al menos dos veces al día con toallitas oftálmicas y evitar frotarnos los ojos con las manos sucias. Para ello, se recomienda lavarse las manos con frecuencia y evitar el maquillaje siempre que se pueda.
- Evita la utilización de lentes de contacto:
Es preferible que en esta época utilicemos más las gafas para evitar una irritación mayor en nuestros ojos. Si salimos fuera de casa, podemos optar por las gafas de sol que nos protegerán del polen y otros elementos ambientales y evitarán los “ojos llorosos”.
- Mantén las ventanas cerradas:
Cuando los niveles de polen sean altos, intenta mantenerte dentro de casa con las ventanas cerradas y pon el aire acondicionado, sobre todo a media mañana y a primeras horas de la tarde, ya que es el momento del día en el que más saturación de polen hay.
- Conoce tu alergia:
En el caso de padecer conjuntivitis alérgica, es recomendable que acudas a un especialista (alergólogo) que valore tu caso para averiguar cuáles son los patógenos responsables de tu alergia ocular.
- Mantén tus ojos hidratados:
Es muy importante que mantengamos los ojos hidratados en todo momento. Para ello, las lágrimas artificiales (gotas) pueden ser un gran remedio.
Todos estos consejos pueden ayudar a reducir los síntomas de la alergia ocular, aunque desde gafas.es siempre te recomendamos que acudas a un especialista que pueda valorar tu estado y recomendarte los productos adecuados para tu caso concreto.