¿Cómo afecta el aire acondicionado a nuestros ojos?
El verano ha llegado, y con él las temidas altas temperaturas. Ante esta situación es muy común que nos ayudemos del aire acondicionado.
Si bien su uso nos hace más llevaderos los meses de más calor, utilizarlo en exceso puede afectar a la salud de nuestros ojos.
Hoy os contamos cómo nos afecta su uso y cómo prevenir las molestias que puede causar en nuestros ojos.
Los efectos del aire acondicionado en los ojos
Es muy habitual que en verano pasemos muchas horas al día utilizando aparatos climatizadores en sitios cerrados como en casa, en el coche o en el trabajo. Esto puede hacer que notemos cierta sequedad o molestias en nuestros ojos.
Las máquinas de aire acondicionado eliminan la humedad haciendo que el aire que expulsan al exterior sea seco. Esto favorece que la película lagrimal se evapore con mayor rapidez.
La película lagrimal es una capa acuosa muy fina que recubre la superficie de nuestro ojo. Sus funciones son cubrir y proteger el ojo de los agentes externos, nutrir y limpiar la superficie ocular, y sobre todo, mantener los ojos bien hidratados.
Cuando algún factor altera esta capa, las propiedades de la película lagrimal se pierden y sus funciones disminuyen. La exposición continua al aire seco que provoca el aire acondicionado reseca la superficie ocular pudiendo provocar el llamado “síndrome de ojo seco”.
Este síndrome es un trastorno ocular muy frecuente y se produce cuando la película lagrimal no genera suficiente lágrima o la que genera es de baja calidad, resecando así la superficie de la córnea.
Esta sequedad puede provocar los siguientes síntomas en nuestros ojos:
- Enrojecimiento
- Irritación
- Ardor o picazón
- Sensación de "arenilla" o de cuerpo extraño
- Pesadez en los párpados
- Mayor sensibilidad a la luz
- Fatiga ocular
Aunque hay más factores que provocan la aparición de este síndrome, como el humo, la contaminación ambiental o la calefacción, la más habitual en verano es el uso de aparatos de aire acondicionado o ventiladores.
Cómo cuidar nuestros ojos
Para prevenir o reducir estos efectos en nuestros ojos, lo ideal es pasar el menor tiempo posible en ambientes climatizados, pero podemos seguir una serie de consejos que nos ayuden a minimizar estas molestias:
- Mantenerse alejado del foco de la corriente de aire
- Utilizar humidificadores que ayuden a aumentar la humedad ambiental
- Parpadear frecuentemente para facilitar la regeneración lagrimal natural del ojo
- No dirigir el aire a la zona de los ojos cuando vamos en el coche
- Utilizar gafas de sol cuando estemos en el exterior para proteger los ojos de la luz y el aire
- Reducir el tiempo de uso de lentes de contacto ya que éstas disminuyen la lubricación del ojo
- En casos puntuales, utilizar gotas humectantes o lágrimas artificiales
Si notas algún síntoma relacionado con sequedad, irritación o enrojecimiento, te recomendamos pedir cita en una de nuestras ópticas asociadas para que uno de nuestros ópticos profesionales revisen tu vista y puedan paliar estos síntomas o anticiparse a otros problemas futuros.