¿Cómo se comportan nuestros ojos mientras dormimos?
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada persona pasa aproximadamente un tercio de su vida durmiendo.
Muchas veces damos por hecho que cuando nos vamos a dormir nuestros ojos descansan también, pero, ¿sabías que no es así? Hoy te contamos qué ocurre con nuestros ojos mientras dormimos.
El funcionamiento de los ojos
El trabajo que realizan nuestros cuando estamos despiertos es constante. A pesar de ser un órgano muy pequeño, está formado y rodeado por varios músculos. Todos ellos están en continuo movimiento aunque no lo podamos percibir, y tienen funciones esenciales para nosotros:
- El músculo ciliar: situado en el interior del ojo, es el responsable de que podamos enfocar de lejos y de cerca.
- Los músculos oculomotores: son 6 y rodean nuestros ojos. Son los que nos permiten mover nuestros ojos en cualquier dirección.
- Músculos del iris: son los encargados de regular el tamaño de la pupila, para dejar pasar más o menos luz.
Pero realmente la función más importante que tienen los ojos es crear la visión. Las imágenes pasan a través del cristalino, se enfocan en la retina y ésta procesa esa imagen y se la manda al cerebro, que es el que realmente ve.
Esto nos hace pensar que cuando nos dormimos, nuestros ojos “duermen también”, pero no es así, ya que nuestra retina continúa enviando información visual a nuestro cerebro.
Durante el sueño, nuestros ojos pasan por distintas fases en las que esa información visual es más lenta y los movimientos del ojo disminuyen. Pero en la Fase REM (rapid-eye movements) del sueño, los ojos convergen y rotan hacia abajo, originando veloces movimientos que pueden crear imágenes aleatorias sin conexión entre ellas.
Realmente nuestros ojos solo descansan al no tener que regular la luz y disminuir el movimiento del parpadeo.
Curiosidades sobre los ojos cuando dormimos
- Aunque los científicos no tienen la respuesta del por qué se origina el movimiento de los ojos en la fase REM, se cree que gracias a esa estimulación neuronal podemos recordar las cosas al día siguiente.
- Al dormir no parpadeamos. Esto sirve para hidratar, regenerar y proteger el globo ocular.
- Dormimos con los párpados cerrados para impedir que nos entre luz y regular así los ciclos de sueño.
- Se recomienda dormir al menos cinco horas al día para que los ojos completen su ciclo de descanso y regeneración.
- Una de cada cinco personas duerme con los ojos abiertos: este síndrome se llama lagoftalmo nocturno y se recomienda acudir al oftalmólogo si nos sucede.
- Cada persona llega a soñar unas dos horas aunque a veces no lo recuerde. No recordarlo se debe a que si dormimos profundamente, el proceso de memoria se inactiva.
En gafas.es disponemos de lentes progresivas desde 109€ y monofocales desde 59€. Además, todas nuestras ofertas incluyen revisión de la vista y montura valorada en 80€ siempre incluidas. Pide cita ya en tu óptica asociada más cercana e infórmate de cuál es la oferta adecuada para ti.