¿Te has preguntado alguna vez qué es eso de las gafas progresivas? ¿Has oído decir a un vecino, amigo o familiar que sus progresivas le producían mareos o que es difícil adaptarse a ellas?
A partir de cierta edad, todas las personas desarrollan vista cansada o presbicia: el ojo ya no puede enfocar a diferentes distancias. Las gafas progresivas te permiten volver a ver nítidamente en todas las distancias. Todo en un solo par de gafas.
Las gafas progresivas son ideales para personas que sufren de presbicia combinada con algún otro tipo de defecto visual, como miopía, hipermetropía o astigmatismo, porque corrigen todo con las mismas lentes. Por supuesto, también las pueden usar personas que tienen presbicia solamente.
Las gafas progresivas, y concretamente sus lentes, están diseñadas para que puedas ver de lejos, de cerca y en distancias intermedias.
¿Cómo es eso posible? Si te has fijado bien en la foto superior, podrás ver que el diseño del cristal progresivo está desarrollado para:
Por la propia naturaleza del progresivo, al incluir todas las distancias en la misma lente, en los bordes laterales aparecen unas zonas donde la visión es algo borrosa. En lentes de tecnología más avanzada, se consigue reducir al máximo las aberraciones de esas zonas laterales. Más adelante te explicaremos esto más en profundidad. Puede que te parezca complejo al principio, y hasta puede que pienses: pero, ¿por dónde miro?
Tal como haces para mirar en cualquier tarea de tu rutina diaria, sea arriba para coger algo de un armario alto, sea abajo para ponerte los zapatos. El funcionamiento de las gafas progresivas es el mismo, se trata de hacer coincidir la mirada con el punto correspondiente a la zona que quieres enfocar:
Mira por la parte superior de la lente para ver de lejos (de frente, como hacemos al mirar el horizonte), por la parte inferior para ver de cerca (como hacemos instintivamente cuando queremos leer, que bajamos la mirada). En la zona intermedia entre lejos y cerca encontraremos progresivamente todas las distancias intermedias. Por eso mismo se llaman progresivas.
Vamos a ser muy sinceros: en 1986 usar gafas con cristales progresivos tenía más inconvenientes que ventajas.
En 2018, la tecnología ha evolucionado sustancialmente. Así que eso de con las progresivas me mareo casi ha desaparecido, ya que con los nuevos avances tecnológicos pocas personas notan molestias y su tiempo de adaptación se ha reducido de semanas a días. La mayoría se adapta espontáneamente.
"Bi" significa dos, lo que indica que una lente bifocal sólo consta de dos zonas de visión. Por un lado hay una zona de gran tamaño para la visión de lejos, y por otro, en la parte inferior del cristal, hay un área destinada a la distancia de cerca, que facilita la lectura, la escritura y el trabajo manual.
Lo que no ofrece una lente bifocal, comparada con una progresiva, es el rango de visión intermedia. Para poder ver bien en las distancias intermedias, la persona debe o acercarse al objeto o alejarse de él, para poder verlo por la zona de visión lejana. Por lo general, se verá desenfocado todo lo que esté a una distancia de entre 50 cm y dos metros respecto a los ojos.
Quien ha usado bifocales con anterioridad sabe bien que este tipo de cristales exige más trabajo por parte del usuario, por lo que al cambiar a progresivas apreciará mejor las ventajas de tener todas las distancias en una sola lente.
Existen dos tipos principales de lentes progresivas:
Las gafas progresivas que incorporan cristales de fabricación estándar suelen considerarse obsoletas. Son lentes basadas en una tecnología que, aunque mejorada, ha quedado superada por los últimos avances, y conllevan una serie de limitaciones que pueden dificultar la adaptación.
Los cristales progresivos digitales, por el contrario, están fabricados con modernos softwares digitales. Su tallado es mucho más preciso y por eso se pueden personalizar para cada usuario.
En el mercado, encontrarás generalmente tres categorías:
“Básico, Digital freeform y Personalizado”
La diferencia fundamental reside en la amplitud de los campos visuales que consiguen, y en la calidad de la visión. El nivel básico corresponde con las lentes de fabricación estándar. Las lentes fabricadas digitalmente, con tecnología freeform, logran mayores campos visuales y una progresión más suave y confortable. Además, se reducen significativamente las aberraciones laterales. Cuanto más pequeñas son esas aberraciones laterales, la visión es mejor y más natural, y por tanto más fácil es la adaptación.
Reducir al máximo esas zonas de visión borrosa se consigue mediante la fabricación con tallado digital personalizado. En efecto, la más avanzada tecnología digital freeform permite personalizar el tallado de las lentes progresivas de modo que se ajusten perfectamente a las necesidades del cliente, a sus preferencias de uso y a la relación fisionomía-montura elegida, para aprovechar al máximo las altas prestaciones de la lente.
Si te decides por las lentes personalizadas, el óptico registrará una serie de datos sobre tus preferencias de uso, y te tomará medidas adicionales determinadas por tu fisionomía y la montura que has elegido: distancia entre el vértice de tu córnea y la cara interna de la lente, ángulo pantoscópico y ángulo facial (inclinación y curvatura de la montura respecto a tu cara). Estos datos influyen enormemente en la amplitud de los campos visuales y la reducción de aberraciones.
En gafas.es somos especialistas en lentes progresivas de alta gama: de tecnología Digital freeform y Digital freeform personalizada. Disponemos incluso de un nivel más avanzado aún en lentes personalizadas: Progresivas de alta definición (HD y STEINER) que destacan por su excelente resolución y rico contraste, incluso en cambios rápidos de dirección de mirada, lo que las hace indicadas para usuarios que se distinguen por una alta sensibilidad en su percepción visual.
Como ves, los avances tecnológicos han logrado mejorar enormemente las prestaciones de las lentes progresivas, y, con ello, hacer que la adaptación sea más fácil y rápida. Es posible que en estos momentos estés pensando: Sí, todo lo que me has contado está muy bien, las gafas progresivas son maravillosas y quiero dos para mañana mismo, pero… ¿cuánto me van a costar?
Unas buenas gafas progresivas pueden ser caras o resultar asequibles. El precio final dependerá del fabricante y del sistema de distribución. ¿La diferencia está en la calidad? Hasta cierto punto sí, pero en buena parte la diferencia de precio corresponde a márgenes comerciales, intermediarios y publicidad.
En gafas.es hemos creado un revolucionario sistema que nos permite ofrecerte gafas progresivas personalizadas de alta gama desde solo 239 €, mientras que la media del mercado para productos de la misma calidad supera los 800 €. En el precio de gafas.es están incluidos los cristales de alta gama con antirreflejante y otros tratamientos y una montura a elegir de nuestra colección, pero además obtienes siempre:
¿Cómo son posibles nuestros precios? Hay varias razones:
Si aún tienes dudas, programa una cita en una de nuestras ópticas asociadas, y un profesional óptico de confianza te lo explicará más en detalle y te asesorará de forma personalizada.
Lentes de calidad
Monturas de diseño
Paquete de protección
Tu satisfacción es importante para nosotros. Es por eso que incluimos en el precio de todas nuestras ofertas el tratamiento endurecido en lentes. Descubre todo lo que necesitas saber sobre nuestros tratamientos incluidos o extras, como el antirreflejante y el Clean Coat.
Antirreflejante
Este tratamiento impide que aparezcan reflejos o reflexión de luz en tus cristales. Reducir la reflexión es muy importante para tu seguridad y la de los demás pues entorpece la visión y puede convertirse en un peligro a la hora de conducir.
El tratamiento antirreflejante supone una mejora también en el puesto de trabajo. ¿Quién no ha sufrido los reflejos de la pantalla del ordenador, de la lámpara de trabajo o de la luz indirecta de alrededor?
Con el tratamiento antirreflejante consigues un alivio para tus ojos y, con eso, una mejora de tu concentración y de tu rendimiento. También será más positiva la percepción que tengan de tí los demás pues los cristales con antirreflejante de alta gama pasan casi desapercibidos.
Clean Coat
Para repeler la suciedad y que no se adhiera a los cristales, se ha desarrollado un tratamiento hifrófugo especial para lentes con tratamiento antirreflejante de alta gama, llamado Clean Coat. Todos los cristales de gafas.es vienen de serie con este tratamiento Clean Coat, además del tratamiento endurecido antiarañazos.
Endurecido
Los cristales orgánicos son más ligeros pero también más delicados que el cristal mineral, por esta razón todos nuestros cristales llevan una capa endurecida especial que hace a los cristales orgánicos más resistentes y que evita los pequeños arañazos y estrías.
Efecto Lotus (Súper H2)
Este tratamiento, también conocido como “efecto lotus”, repele el agua, las huellas y la suciedad del cristal de tus gafas. Además, facilita la limpieza de manera más efectiva que los tratamientos de limpieza convencionales. También mejora el tratamiento antirreflejante de las gafas.
iBlue
Filtro azul que retiene la parte dañina de la luz azul tanto en exteriores como la procedente de pantallas de dispositivos electrónicos. Garantiza una visión relajada y mayor protección para quienes trabajan largas jornadas frente a pantallas TFT.
A la hora de escoger la montura ideal para cristales progresivos, el factor más importante a considerar es la altura total de la lente, que debe ser al menos de 30 mm. Respetar esta medida es necesario para que todas las áreas de visión tengan el espacio que precisan. Unos milímetros de más o de menos pueden suponer una enorme diferencia.
Si eliges una montura muy pequeña, puede suceder que la zona de la lente asignada a lectura o a visión de lejos no quede eficientemente equilibrada en el cristal, con el inconveniente de que las áreas de visión resultarían pequeñas y provocarían molestias innecesarias. Pero no olvides que una montura demasiado grande puede influir en el grosor de las lentes. Confía en el óptico: él sabe cómo optimizar esos factores.
Por otra parte, sobre todo si lo que te interesa son unas gafas progresivas de sol, debes tener en cuenta que la montura no podrá ser tan envolvente como otras de sol porque la lente progresiva da mejor resultado si no tiene mucha curvatura. Otro factor muy importante para una buena visión con las gafas progresivas es que el ángulo pantoscópico (la inclinación) de esa montura sea el adecuado para el usuario.
Si te decides por lentes progresivas personalizadas, estos y otros datos de la montura concreta que has elegido se incluirán en el cálculo para optimizar la progresión y los campos visuales de tus lentes.
Dado que la agudeza visual cambia con la edad, es conveniente realizar periódicamente una revisión para asegurarse de que la graduación de las gafas sigue respondiendo a nuestras necesidades.
Reserva hoy
1. Regístrate gratis en nuestra página, reserva tu oferta de gafas y programa una cita en la óptica.
Atención en la óptica
2. Acude a la cita en una óptica local, gradúate la vista y escoge la montura de tu agrado.
Recoge tus gafas
3. Te enviaremos las gafas listas a la óptica, donde se realizarán los últimos ajustes que tus gafas necesiten.
¿Quieres saber qué servicios adicionales puede recibir con la compra de tus gafas? Visita nuestra página de servicio al cliente